Membrana de Poliuretano Pinay MEM4600
Membrana de poliuretano
Descripción:
Membrana elástica, monocomponente que seca por humedad ambiental, formando una
membrana continua, elástica, con excelentes propiedades mecánicas y de adherencia que
la hacen resistente a la intemperie, a temperaturas extremas, a los U.V. y a la química.
Es un producto que una vez polimeriza da lugar a un revestimiento elástico en forma de capa
adherida al soporte, formando una membrana de poliuretano continua, sin juntas ni solapes,
y completamente impermeable y estanca.
Ventajas:
- Una vez seco y fraguado se convierte en un recubrimiento totalmente impermeable y
elástico.
- Gran adherencia en soportes como fibrocemento, hormigón, ladrillos, morteros,
losetas de cerámica, etc.
- Excelente resistencia a la intemperie, soporta la acción de los rayos solares, del frío y
de la lluvia, evitando filtraciones de cualquier tipo.
- Es transitable transcurridos 15 días después de haber reticulado.
- Fácil adaptación a todas las formas de la superficie.
- Absorbe los movimientos propios de la cubierta debido a los cambios de temperatura.
- Fácil aplicación (rodillo o airless).
- Gran elasticidad.
- Alta resistencia a la hidrólisis.
- Resistente a la helada.
- Se puede transitar por encima de la superficie impermeabilizada.
- Fácilmente repintable.
Uso Recomendado:
Indicado para la impermeabilización de terrazas, cubiertas, azoteas, en sus diversos
materiales como embaldosados cerámicos hormigón, mortero, fibrocemento, etc.
Restauración y repintado de antiguas impermeabilizaciones asfálticas. etc.
Impermeabilización de cubiertas o terrazas con acabado solado previo drenaje horizontal.
Protección de la espuma de poliuretano.
No precisa armadura a base de Geotextil salvo en determinadas zonas como cantos vivos,
aristas o juntas de dilatación.
Características Técnicas:
Composición: Vehículo fijo Resinas de poliuretano al agua y copolimeros acrílicos y
Pigmentos Bióxido de titanio y extendedores seleccionados.
Disolvente: Agua
Densidad: 1,24 ± 0.02 Kg./L. (dependiendo del color)
V. Sólidos 45 ± 2%
Secado Al tacto 12 horas (25ºC)
Repintado A las 24 horas (en condiciones normales de tª y humedad)
Constantes Físicas:
Colores: Rojo, Rojo Teja , Gris, Verde y Blanco.
Formato 15 L.
Detalles de Aplicación:
En caso de no aplicar la imprimación puente de unión, se debe aplicar una primera capa diluida un 30-35% con agua a modo de imprimación.
Aplicar al menos dos capas más cruzadas, sin diluir el producto o con una dilución máxima de un 5%.
Armar con geotextil no tejido (si fuera necesario). A tal efecto, colocar el Geotextil sobre la membrana aún húmeda y saturarlo después con la membrana de poliuretano necesaria.
No aplicar más de 0,5 mm. de membrana de poliuretano por capa seca.
Temperatura de aplicación: Temperatura ambiental de 5 a 35 ºC. No aplicar cuando se prevea riesgo inminente de lluvia o helada en los siguientes días. Las bajas temperaturas retrasan el curado mientras que las altas temperaturas lo aceleran. Elevada humedad puede afectar el acabado final.
Útiles de aplicación: Equipo de proyección aero-gráfico, airless, brocha, rodillo, etc.
Agitar enérgicamente antes de su aplicación.
Consumos de producto 1 – 1,5 Kg. /m² aplicado en dos o tres capas.
Preparación de la Superficie:
Las superficies en general deberán estar secas, firmes, limpias y exentas de grasas, polvo y óxido. Eliminar los elementos que presenten mala adherencia.
Las grietas grandes (superiores a 1 mm) se tendrán que tapar previamente con la masilla apropiada para ese uso. Las grietas pequeñas y fisuras, se inundarán bien de producto antes de dar la primera mano.
Su máximo de humedad no debería superar el 5%. Las estructuras de hormigón fresco deben dejarse secar durante 28 días como mínimo.
En superficies pulidas, lijar para abrir el poro.
Verificar que no haya humedad ocluida en el soporte.
Se recomienda utilizar el puente de unión Pinay como imprimación antes de pintar o la imprimación epoxy de dos componentes al agua.
Hay que hacer especial hincapié en el tratamiento de los puntos críticos como:
Muretes, sumideros, claraboyas, juntas de dilatación y encuentro con paramentos verticales.
Conservación:
Fácil de homogeneizar, por conveniente agitación, tras un almacenaje de 12 meses en envase cerrado. No presenta pieles, coágulos ni geles. Mantener al abrigo de temperaturas inferiores a 5 ºC.
No hay ninguna opinión por el momento.